Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2017

Ultrasonografia.

Transmite ondas de sonido a los tejidos del cuerpo y es una técnica de imagen basada en la diferente capacidad de los tejidos para reflejar o refractar las ondas de ultrasonido emitidas por el equipo. Estas son emitidas y detectadas por un equipo que, mediante la codificación, en un plano, de los diferentes puntos de reflexión generados por el tejido, los representa en una imagen en gama de grises, de forma proporcional a la intensidad de la reflexión, según su frecuencia y el tiempo en que son detectados.  Es un procedimiento que permite obtener imágenes de muchas de las estructuras de nuestro organismo. Para realizar este tipo de estudio se emplea un gel sobre la piel y le deslizará un instrumento, similar a un micrófono, llamado transductor pidiéndole que colabore con la respiración cuando se lo indique. La ultrasonografia abdominal es la más frecuente y en ella se explora la vesícula biliar, el hígado, las vías biliares, riñones, páncreas y bazo. Incluye tamb...

Farmacologia.

Esta es parte integral del tratamiento del paciente critico. dentro de ella existe un gran cantidad de clases de medicamentos, clasificados basándose a sus efectos fisiológicos producidos en el cuerpo humano y en algunas de sus características bioquímicas de estos mismos, las clases de medicamentos que se abordaran para el proveedor de cuidados críticos son los siguientes: -EXPANSORES DE VOLUMEN SANGUÍNEO. que se divide en : -soluciones cristaloides. -soluciones coloides. -CATECOLAMINAS, SIMPATICOMIMETICOS E INOTROPICOS. Los cuales son sustancias neurotransmisoras que provocan efectos cronotropicos, dromotropicos e inotropicos positivos. estos son : -Adrenalina. -Norepinefrina. -Dopamina. -Dobutamina. -Isoprenalina. -Amrinona. -Mirriona. -Digoxina. -Salbutamol. -Terbutalina. -Bromuro de Ipatropio. Betabloqueantes. Ofrecen efectos opuestos vistos por las catecolaminas y tienen sus efectos en los receptores beta-adrenergicos. estos son: -Esmolol. -Propanol. ...

REVICION PRIMARIA - ensayo modulo 5.

Esta es la base para la atención medica pre hospitalaria, tiene como objetivo identificar, tratar y corregir amenazas potencialmente mortales para el paciente y se realiza inmediatamente después de la impresión general donde  se determina la gravedad del paciente por su apariencia y te permite identificar cuales deben ser las intervenciones inmediatas a realizar para mitigar problemas médicos. Esta se divide en: A= mantenimiento de vía aérea y control de cervicales. Donde se determina las condiciones de las estructuras que conforman al sistema respiratorio, en esta se debe evaluar: Posición del paciente la vía aérea. Presencia  de secreciones en vía aérea. Sonidos producidos a la entrada y /o salida del aire por la vía aérea superior. Deformidad facial o de estructuras como la traquea y otras condiciones que puedan o comprometan el funcionamiento de la vía aérea. B = ventilación y respiración. Donde se evaluara : La elevación del tórax y /o abdomen en cada inhalaci...