Farmacologia.

Esta es parte integral del tratamiento del paciente critico.
dentro de ella existe un gran cantidad de clases de medicamentos, clasificados basándose a sus efectos fisiológicos producidos en el cuerpo humano y en algunas de sus características bioquímicas de estos mismos, las clases de medicamentos que se abordaran para el proveedor de cuidados críticos son los siguientes:

-EXPANSORES DE VOLUMEN SANGUÍNEO.

que se divide en :
-soluciones cristaloides.
-soluciones coloides.

-CATECOLAMINAS, SIMPATICOMIMETICOS E INOTROPICOS.

Los cuales son sustancias neurotransmisoras que provocan efectos cronotropicos, dromotropicos e inotropicos positivos.
estos son :
-Adrenalina.
-Norepinefrina.
-Dopamina.
-Dobutamina.
-Isoprenalina.
-Amrinona.
-Mirriona.
-Digoxina.
-Salbutamol.
-Terbutalina.
-Bromuro de Ipatropio.

Betabloqueantes.

Ofrecen efectos opuestos vistos por las catecolaminas y tienen sus efectos en los receptores beta-adrenergicos.
estos son:
-Esmolol.
-Propanol.
-Acebutolol.
-Bisoprolol.
-Atenolol.
-Metroprolol.

-ANTIARRITMICOS Y PARASIMPATICOMIMETICOS.

La mayoría  ejercen sus efectos en los canales de potasio, calcio y sodio bloqueándolos.
Estos son:
-Amiodarona.
-Adenosina.
-Lidocaina.
-Varapamilo.
-Diltiazem.
-Atropina.

-VASODILATADORES Y ANTIHIPERTENSIVOS.

Estos son:
-Enalaprillato.
-Nitroglicerina.
-Nitroprusiato Sodico.
-Isosorbida.

-ANALGESICOS.

Eston son :
-Fentanilo.
-Morfina.
-Tramadol.
-Nalbufina.
-Meperidina.
-Metamizol Sodico.
-Ketorolaco.

-INDUCTORES.

Empleados principalmente para la adaptación a la ventilación asistida e introducción de tubo endotraqueal.
Estos son:
-Etomidato.
-Propofol.

-SEDANTES.

Dentro de estos se encuentran las benzodiazepina los cuales ademas de sedantes son anticonvulsivos de primera linea debido a que reducen la actividad electrica del cerebro, tales como el diazepam.
Estos son:
-Diazepam.
-midazolam.
Ketamina.

-PARALITICOS.

Su uso es de alto riesgo, se emplean para la colocación del tubo endotraqueal, su objetivo es paralizar los musculos respiratorios, y es importante señalar que estos no tienen efecto de sedacion.
Estos son:
-Succinilcolina.
-Atracurio.
-Mivacurio.
-Rocuronio.
-Vecuronio.

-ANTICONVULSIVOS.

el mas empleado es la Fenitoina.

-ANTIPSICOTICOS.

El mas empleado por el personal de TCC es el Haloperidol.

-MEDICAMENTOS EMPLEADOS EN LA TOXICOLOGIA.

Existen una gran cantidad, pero los mas comunes y empleados son:
-Acetilcisteina.
-Nitrato de Amilo.
-Nitrato de Sodio.
-Tiosulfato de Sodio.
-Hidoxicobalamina.
-Naloxona.
-Flumazenilo.
-Neostegmina.

-ESTEROIDES.

La mayoria d estos empleados en respuestas alérgicas o anafilacticas y trastornos inflamatorios.
Estos son:
-Dexametasona.
-Hidrocortisona.
-Metilprednisolona.

-DIURETICOS.

Estos son:
-Furosemida.
-Manitol.

-ANTIHISTAMINICOS Y ANTIEMETICOS.

Estos son :
-Difenhidramina.
-Cloropinamina.
-Metoclopramida.
-Ondansetron.

-ANTIPLAQUETARIOS

Estos son:
-Acido acetilsalicilico.
-Glopidogrel.
-Abciximab.
-Enoxaparina.
-Eptifibatida.
-Heparina.
-Tirofiban.

-FIBRINOLITICOS.

Empleados en la presencia de infarto agudo al miocardio con elevacion del segmento ST cuando no se hes posible realizar una intervención coronaria percutanea y en algunos ACVs.
Estos son:
-Esteptocinasa.
-Reteplasa.
-Tenecteplasa.
-Alteplasa.

-MISCELANEOS.

Estos son:
-Gluconato de calcio.
-Cloruro de Potasio.
-Bicarbonato de sodio.
-Glucagon.
-Glucosa al 50 %.
- Insulina regular.
















Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCAROTOMIA.

JET RESCUE.

ENSAYO FISIOLOGÍA HUMANA.