Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2017

Hipertrofia cardíaca.

Es el incremento en el grosor o crecimiento excesivo del musculo cardíaco, en donde entre mas larga sea la masa muscular, mayor es la concentración de los impulsos eléctricos. La hipertrofia cardiaca constituye una de las principales formas de respuesta del cardiomiocito a estímulos mecánicos y neurohormonales y permite al miocito generar mayor trabajo, con aumento de la función de la bomba cardiaca. Esta acción compensadora, sin embargo, se ve en algún momento sobrepasada por el estrés biomecánico, lo que da lugar al cuadro de insuficiencia cardiaca, que causa una gran morbilidad y mortalidad. En los complejos procesos moleculares que llevan al crecimiento del miocito cardiaco intervienen receptores de membrana, segundos mensajeros y factores de transcripción. La vía final común en que convergen estos agentes intracelulares es la expresión génica, cuyos cambios están siendo caracterizados cada vez con más detalle. Esta modificación génica se caracteriza por la reexpresión de genes fe...

ESCAROTOMIA.

Imagen
Es una incisión quirúrgica que se realiza sobre un tejido necrótico producto de una quemadura grave. El objetivo es evitar que el edema que se forma por la quemadura incremente excesivamente la presión intersticial, lo que podría producir una isquemia. Indicaciones: -Quemaduras circunferenciales de grosor total ya evolucionadas localizadas en cuello, tórax o abdomen que a pesar de un correcto manejo de la vía aérea (intubación precoz y ventilación mecánica con volúmenes bajos y PEEP positiva) comprometen la dinámica ventilatoria del paciente. - Ausencia de  expansión toraxica que tendría que estar presente en la victima cada que realiza una  inhalación Contraindicaciones: Quemaduras circunferenciales de espesor total en extremidades aunque existan signos y síntomas que hagan sospechar un síndrome compartimental, pues debe ser confirmado objetivamente mediante doppler y mediciones de presión compartimental. Material: Guantes estériles Solución de povidona iod...

Convulsiones y sus Tipos

Las convulsiones son una sobre actividad de transmisores de excitación neuronal o baja actividad de transmisores inhibidos. Estas tienen múltiples causas, entre las cuales destacan: - Fiebre. -Hipo/ hiper glucemia. - Desordenes electrolíticos. - TCE. -Embolia. -Toxinas.} Se le llamara epilepsia cuando exista un desorden de convulsiones recurrentes causado por descargas anormales de las células del cerebro. Las convulsiones se dividen en dos categorías principales  1. Convulsiones focales  Las convulsiones focales ocurrir cuando sólo una parte del cerebro tiene una actividad eléctrica anormal. Alrededor del 60 por ciento de las personas con epilepsia tienen crisis focales. Estos ataques se dan generalmente un nombre basado en el área del cerebro que ocurre. Por ejemplo, alguien podría ser diagnosticado con convulsiones focales del lóbulo frontal. Las convulsiones focales están subdivididos en 2 categorías: En las crisis focales “simples,” la pe...