ESCAROTOMIA.


Imagen relacionada

Es una incisión quirúrgica que se realiza sobre un tejido necrótico producto de una quemadura grave. El objetivo es evitar que el edema que se forma por la quemadura incremente excesivamente la presión intersticial, lo que podría producir una isquemia.

Indicaciones:
-Quemaduras circunferenciales de grosor total ya evolucionadas localizadas en cuello, tórax o abdomen que a pesar de un correcto manejo de la vía aérea (intubación precoz y ventilación mecánica con volúmenes bajos y PEEP positiva) comprometen la dinámica ventilatoria del paciente.
- Ausencia de  expansión toraxica que tendría que estar presente en la victima cada que realiza una  inhalación


Contraindicaciones:

Quemaduras circunferenciales de espesor total en extremidades aunque existan signos y síntomas que hagan sospechar un síndrome compartimental, pues debe ser confirmado objetivamente mediante doppler y mediciones de presión compartimental.


Material:

Guantes estériles
Solución de povidona iodada u otra solución aseptica.
Bisturí
Campo quirúrgico (paño fenestrado)

Técnica:

Con la víctima en posición de decúbito supino (o lateral si no tuviera acceso y la situación del paciente lo permite) limpie la superficie quirúrgica con la solución aseptica y cubra con campos estériles.
Recordar que en el caso uno no precisará sedación ni anelgesia porque se trata de un paciente ya sedado en ventilación mecánica, mientras en el caso dos sera mas conveniente si la condición del paciente lo amerita y lo permite el administrar sedacion y analgesia para el procedimiento.
Determine un patrón de incisión bien definido.
Utilice el bisturí para realizar una incisión longitudinal sobre la escara en dirección craneocaudal siguiendo la línea axilar anterior.
Profundice hasta alcanzar el tejido subcutáneo o tejido sano. Podrá notar inmediatamente, por la liberación de la presiónde los tejidos, una sensación de "popping".
Prolongue la incisión 1 cm distal y proximal a la extensión de la quemadura.
Repita la técnica en la línea axilar anterior contralateral.
En algunos quemados con afectación torácica y abdominal, la falta de distensibilidad es tan grande, que precisan de una incisión transversal que una ambas escarotomías.
Controle el sangrado que suele ser profuso tras la incisión mediante compresión directa y en casos extremos, con pacientes estables, asociando sustancias tópicas como compresas empapadas en adrenalina.
Las heridas resultantes son focos potencialmente de infección por lo que deben ser tratadas como el resto de las quemaduras con cobertura aséptica, coloque un vendaje estéril.
No olvidar que las escarotomías se comportan como las demás quemaduras y contribuyen a las pérdidas de volumen y enfriamiento del paciente.



Comentarios

Entradas populares de este blog

JET RESCUE.

ENSAYO FISIOLOGÍA HUMANA.