Entradas

TIPOS DE INMUNOGLOBULINAS.

Los anticuerpos constituyen glucoproteinas plasmáticas globulares, llamadas inmunoglobulinas y las hay del tipo A, D, E, G y M. La inmunoglobulina G es la mas abundante con el 80 % de las totales aproximadamente, se une rápidamente con los macrofagos y neutrofilos, provocando la destrucción de microorganismos, estos se secretan en la leche materna y son responsables de la inmunidad fetal y la del recién nacido. La inmunoglobulina A corresponde al 13% se encuentra especialmente en secreciones serosas y mucosas, como la leche o las lagrimas. Actúa protegiendo la superficie corporal y los conductos secretores. La inmunoglobulina M representa el 6%, esta se manifiesta en la respuesta primaria activando el sistema del complemento. La inmunoglobulina D aparecen en muy bajas concentración (1%), son las primeras inmunoglobulinas sintetizadas por los linfocitos B naive. Su función esta relacionada con la activación de estas células. La inmunoglobulina E se encuentra en concentraciones...

HIPOGLUCEMIA.

Es una condición medica en la cual los nivel de glucosa en sangre se encuentran por debajo de los niveles normales. (70-110mg/dl) Esta puede ser grave y provocar daño cerebral e incluso la muerte de no ser tratada oportunamente. Sera común que esta se presente en el paciente diabetico principalmente. Cuadro Clínico: -Nivel de conciencia alterado. -Diaforesis. -Taquicardia. -Cefalea. -Perdida de la memoria. -Coordinación motora anormal. -Convulsiones. -Hipotension. -Ansiedad. -Dolor toracico. -Irritabilidad. TRATAMIENTO MEDICO. Administración de 25 ml de Dextrosa al 50% vía intravenosa. ALTERNATIVAS DE TRATAMIENTO. En caso de no tener un acceso IV disponible, no disponer del equipo u otra condición que provoque no poder administrar dextrosa intravenosa en el paciente consciente que aun mantiene la capacidad de deglutir administrar glucosa vía oral o sublingual atrevas de un carbohidrato monosacarido como la miel. En caso del paciente inconsciente sin capacidad d...

CIRROSIS

La cirrosis afecta al hígado, uno de los órganos más importantes del cuerpo humano. El hígado está ubicado en la zona superior del abdomen en el lado derecho, por debajo de las costillas y pesa aproximadamente 1,5 kg. Un hígado normal es de contorno liso y elástico, está conectado directamente al intestino delgado por medio del conducto biliar, el cual transporta la bilis que se produce en el hígado hacia el intestino delgado donde es utilizada para la digestión. El hígado funciona como una gran fábrica química, que se altera cuando hay cirrosis. Casi toda la sangre que sale del estómago e intestino pasa por el hígado. Entre las muchas funciones que el hígado cumple están las siguientes: Producción de bilis y otras enzimas (proteínas) digestivas. Control de infecciones. Producción de proteínas que ayudan a la coagulación de la sangre. Metabolismo del colesterol. Almacenamiento de glicógeno que sirve de combustible a los músculos. Mantención y regulación de los niveles hormonales....

Hipertrofia cardíaca.

Es el incremento en el grosor o crecimiento excesivo del musculo cardíaco, en donde entre mas larga sea la masa muscular, mayor es la concentración de los impulsos eléctricos. La hipertrofia cardiaca constituye una de las principales formas de respuesta del cardiomiocito a estímulos mecánicos y neurohormonales y permite al miocito generar mayor trabajo, con aumento de la función de la bomba cardiaca. Esta acción compensadora, sin embargo, se ve en algún momento sobrepasada por el estrés biomecánico, lo que da lugar al cuadro de insuficiencia cardiaca, que causa una gran morbilidad y mortalidad. En los complejos procesos moleculares que llevan al crecimiento del miocito cardiaco intervienen receptores de membrana, segundos mensajeros y factores de transcripción. La vía final común en que convergen estos agentes intracelulares es la expresión génica, cuyos cambios están siendo caracterizados cada vez con más detalle. Esta modificación génica se caracteriza por la reexpresión de genes fe...

ESCAROTOMIA.

Imagen
Es una incisión quirúrgica que se realiza sobre un tejido necrótico producto de una quemadura grave. El objetivo es evitar que el edema que se forma por la quemadura incremente excesivamente la presión intersticial, lo que podría producir una isquemia. Indicaciones: -Quemaduras circunferenciales de grosor total ya evolucionadas localizadas en cuello, tórax o abdomen que a pesar de un correcto manejo de la vía aérea (intubación precoz y ventilación mecánica con volúmenes bajos y PEEP positiva) comprometen la dinámica ventilatoria del paciente. - Ausencia de  expansión toraxica que tendría que estar presente en la victima cada que realiza una  inhalación Contraindicaciones: Quemaduras circunferenciales de espesor total en extremidades aunque existan signos y síntomas que hagan sospechar un síndrome compartimental, pues debe ser confirmado objetivamente mediante doppler y mediciones de presión compartimental. Material: Guantes estériles Solución de povidona iod...

Convulsiones y sus Tipos

Las convulsiones son una sobre actividad de transmisores de excitación neuronal o baja actividad de transmisores inhibidos. Estas tienen múltiples causas, entre las cuales destacan: - Fiebre. -Hipo/ hiper glucemia. - Desordenes electrolíticos. - TCE. -Embolia. -Toxinas.} Se le llamara epilepsia cuando exista un desorden de convulsiones recurrentes causado por descargas anormales de las células del cerebro. Las convulsiones se dividen en dos categorías principales  1. Convulsiones focales  Las convulsiones focales ocurrir cuando sólo una parte del cerebro tiene una actividad eléctrica anormal. Alrededor del 60 por ciento de las personas con epilepsia tienen crisis focales. Estos ataques se dan generalmente un nombre basado en el área del cerebro que ocurre. Por ejemplo, alguien podría ser diagnosticado con convulsiones focales del lóbulo frontal. Las convulsiones focales están subdivididos en 2 categorías: En las crisis focales “simples,” la pe...

Diagnostico Diferencial entre un Neumotorax Atención y un Hemotorax Masivo.

Ambas lesiones pertenecen al Traumatismo Toracico y representan un riesgo inminente para la vida del paciente, sin embargo se debe entender que estas condiciones a pesar de sus cuadros clínicos similares, son distintas y  por ende su manejo pre-hospitalario tambien, por lo que es importante   identificar a que condición especifica nos estamos enfrentando desde que hemos arribado a la escena del accidente y no esperar asta el arribo a la sala de urgencias, ya que en la mayoría de los casos la supervivencia del paciente en estas condiciones dependeré de la atención que le realicen los SEM´S. El Neumotorax  a tensión es una condición clínica donde uno de los pulmones a colapsado debido al ingreso de aire al espacio interpleural debido a una lesión normalmente contusa en la zona del tórax, que generalmente provocara debido al incremento de presiones en la cavidad del pulmón afectado, presión hacia el lado contrario afectando el corazon, grandes vasos sanguíneos y al otr...