Diagnostico Diferencial entre un Neumotorax Atención y un Hemotorax Masivo.

Ambas lesiones pertenecen al Traumatismo Toracico y representan un riesgo inminente para la vida del paciente, sin embargo se debe entender que estas condiciones a pesar de sus cuadros clínicos similares, son distintas y  por ende su manejo pre-hospitalario tambien, por lo que es importante   identificar a que condición especifica nos estamos enfrentando desde que hemos arribado a la escena del accidente y no esperar asta el arribo a la sala de urgencias, ya que en la mayoría de los casos la supervivencia del paciente en estas condiciones dependeré de la atención que le realicen los SEM´S.
El Neumotorax  a tensión es una condición clínica donde uno de los pulmones a colapsado debido al ingreso de aire al espacio interpleural debido a una lesión normalmente contusa en la zona del tórax, que generalmente provocara debido al incremento de presiones en la cavidad del pulmón afectado, presión hacia el lado contrario afectando el corazon, grandes vasos sanguíneos y al otro pulmón que se encontraba sano, por lo que habra una disminución en el flujo sanguíneo que llegue al corazón llamada pre-carga.
El Hemotorax Masivo es la acumulación de mas de 1500 ml de sangre en el espacio interpreural debido a una lesión mas comúnmente penetrante.

CUADRO CLINICO Y MANEJO PREHOSPITALARIO DE AMBAS CONDICIONES.

NEUMOTORAX A TENSIÓN.

Signos y Síntomas.
- Dolor intenso en la zona.
- Disnea
- Disminución o ausencia de ruidos ventilatorios en el pulmón dañado.
- Datos de shock, incluyen estado mental alterado como ansiedad, hipotension y taquicardia.
- PERCUSIÓN HIPERRESONANTE
- Desviación de traquea.
- Distencion venosa yugular.
- Cianosis.
Los últimos 3 son signos tardíos. 

Manejo Pre - Hospitalario.
Manejo de los ABC´S, oxigeno terapia con mascarilla de reservorio a 15l x minuto y descompresión toracica con aguja inmediata.

HEMOTORAX MASIVO.

Signos y Síntomas.
- Ansiedad, agitación.
- Dolor toracico
- Disnea y sensación de falta de aire.
- Taquicardia, taquipnea.
- Palidez.
- Hipotension.
- Ruidos ventilatorios del lado afectado disminuidos o ausentes.
- MATIDEZ A LA PERCUSION.

Manejo Pre - Hospitalario.
Manejo de los ABC´S, oxigenoterapia cn mascarilla de reservorio y fluidoterapia.

Si analizamos bien ambos cuadros prácticamente todos los signos y síntomas se pueden presentar en ambos excepto el sonido que implicara su percusión por lo que este sera el signo diferencial para su diagnostico en el prehospital.


 






Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCAROTOMIA.

JET RESCUE.

ENSAYO FISIOLOGÍA HUMANA.