VENTILACIÓN JET.

Los primeros intentos de ventilación transtraqueal y oxigenación a través de un catéter transtraqueal fueron hechos en 1951.1 Sanders en 1967 y Sgorel en 1971 ampliaron las indicaciones de la ventilación Jet (VJFA) para procedimientos endoscópicos. En 1972 Jacobs enfatizó la posibilidad de administrar oxígeno insertando un catéter a través de la membrana cricoidea pacientes con hipoxemia que no se habían podido intubar. A partir de esta comunicación muchos autores han utilizado un caté- ter transtraqueal para el suministro suplementario de oxígeno en casos de emergencia. 
El acceso infraglótico de la vía aérea, especificamente la ventilación jet transtraqueal (por catéter) y la cricotirotomía, son técnicas por lo general de uso transitorio y urgente, utilizadas para salvar vidas.
Enfrentados a la situación “no puedo ventilar, no puedo intubar”, lo urgente y primordial es aportar
oxígeno al paciente. Lo más expedito y con menor riesgo de trauma (al menos en la etapa inicial), es
insertar un catéter de ventilación jet trans traqueal, y una vez lograda la oxigenación y estabilización del paciente, se podrá efectuar un nuevo intento de intubación o bien insertar una guía metálica
flexible por el catéter de ventilación. Esta
guía permite realizar una cricotirotomía, efectuar una intubación retrógrad o guiar un fibrobroncoscopio, enhebrando la guía metálica por su canal de trabajo.
 La VJTT por catéter tiene una tasa de éxito hasta de un 100% en manos entrenadas, y de 79%
en paramédicos, siempre que el cuello no tenga masas y la membrana cricotiroídea sea palpable.

INDICACIONES.
Básicamente existen dos indicaciones: la primera y la más obvia es en el escenario de no poder
intubar y no poder ventilar. La segunda es preventiva, en el manejo de una vía aérea difícil
anticipada, especialmente en tumores laríngeos y/o infecciones que comprometen la vía aérea superior.
El catéter se inserta antes de intentar la intubación, asegurando el acceso a la vía aérea en
caso de fracasar la intubación. El flujo retrógrado de oxígeno que escapa por la glotis facilita su identificación, para la posterior intubación.
 Algunas de las patologías específicas en que está indicada la VJTT son:
- Cáncer obstructivo de laringe.
- Edema laríngeo post extubación o por
anafilaxia17.
- Obstrucción de glotis por cuerpo extraño.
- Hipertrofia obstructiva de la amígdala lingual.
- Epiglotitis.
- Cirugía de laringe.


Comentarios

Entradas populares de este blog

ESCAROTOMIA.

JET RESCUE.

ENSAYO FISIOLOGÍA HUMANA.