Entradas

Mostrando entradas de 2017

Hipertrofia cardíaca.

Es el incremento en el grosor o crecimiento excesivo del musculo cardíaco, en donde entre mas larga sea la masa muscular, mayor es la concentración de los impulsos eléctricos. La hipertrofia cardiaca constituye una de las principales formas de respuesta del cardiomiocito a estímulos mecánicos y neurohormonales y permite al miocito generar mayor trabajo, con aumento de la función de la bomba cardiaca. Esta acción compensadora, sin embargo, se ve en algún momento sobrepasada por el estrés biomecánico, lo que da lugar al cuadro de insuficiencia cardiaca, que causa una gran morbilidad y mortalidad. En los complejos procesos moleculares que llevan al crecimiento del miocito cardiaco intervienen receptores de membrana, segundos mensajeros y factores de transcripción. La vía final común en que convergen estos agentes intracelulares es la expresión génica, cuyos cambios están siendo caracterizados cada vez con más detalle. Esta modificación génica se caracteriza por la reexpresión de genes fe...

ESCAROTOMIA.

Imagen
Es una incisión quirúrgica que se realiza sobre un tejido necrótico producto de una quemadura grave. El objetivo es evitar que el edema que se forma por la quemadura incremente excesivamente la presión intersticial, lo que podría producir una isquemia. Indicaciones: -Quemaduras circunferenciales de grosor total ya evolucionadas localizadas en cuello, tórax o abdomen que a pesar de un correcto manejo de la vía aérea (intubación precoz y ventilación mecánica con volúmenes bajos y PEEP positiva) comprometen la dinámica ventilatoria del paciente. - Ausencia de  expansión toraxica que tendría que estar presente en la victima cada que realiza una  inhalación Contraindicaciones: Quemaduras circunferenciales de espesor total en extremidades aunque existan signos y síntomas que hagan sospechar un síndrome compartimental, pues debe ser confirmado objetivamente mediante doppler y mediciones de presión compartimental. Material: Guantes estériles Solución de povidona iod...

Convulsiones y sus Tipos

Las convulsiones son una sobre actividad de transmisores de excitación neuronal o baja actividad de transmisores inhibidos. Estas tienen múltiples causas, entre las cuales destacan: - Fiebre. -Hipo/ hiper glucemia. - Desordenes electrolíticos. - TCE. -Embolia. -Toxinas.} Se le llamara epilepsia cuando exista un desorden de convulsiones recurrentes causado por descargas anormales de las células del cerebro. Las convulsiones se dividen en dos categorías principales  1. Convulsiones focales  Las convulsiones focales ocurrir cuando sólo una parte del cerebro tiene una actividad eléctrica anormal. Alrededor del 60 por ciento de las personas con epilepsia tienen crisis focales. Estos ataques se dan generalmente un nombre basado en el área del cerebro que ocurre. Por ejemplo, alguien podría ser diagnosticado con convulsiones focales del lóbulo frontal. Las convulsiones focales están subdivididos en 2 categorías: En las crisis focales “simples,” la pe...

Diagnostico Diferencial entre un Neumotorax Atención y un Hemotorax Masivo.

Ambas lesiones pertenecen al Traumatismo Toracico y representan un riesgo inminente para la vida del paciente, sin embargo se debe entender que estas condiciones a pesar de sus cuadros clínicos similares, son distintas y  por ende su manejo pre-hospitalario tambien, por lo que es importante   identificar a que condición especifica nos estamos enfrentando desde que hemos arribado a la escena del accidente y no esperar asta el arribo a la sala de urgencias, ya que en la mayoría de los casos la supervivencia del paciente en estas condiciones dependeré de la atención que le realicen los SEM´S. El Neumotorax  a tensión es una condición clínica donde uno de los pulmones a colapsado debido al ingreso de aire al espacio interpleural debido a una lesión normalmente contusa en la zona del tórax, que generalmente provocara debido al incremento de presiones en la cavidad del pulmón afectado, presión hacia el lado contrario afectando el corazon, grandes vasos sanguíneos y al otr...

INTUBACION RETROGRADA.

La intubación es la destreza en la que cualquier proveedor de cuidados críticos debe estar debidamente preparado y saber actuar en caso de que se presente una via aérea dificil que es aquella situación clínica en la que el proveedor convencionalmente entrenado, experimenta dificultad para ventilar con la mascarilla facial, dificultad para intubar o ambas. La gran mayoría de las incubaciones se pueden realizar bajo laringoscopia, sin embargo, ésta a veces se vuelve difícil o imposible. Para prevenir estos problemas, se han descrito algoritmos, en los que  están toda la gama de alternativas para facilitar la intubación traqueal.1 Una de dichas alternativas es la intubación traqueal retrógrada, descrita en los años de 1960 por Butler y Waters. La intubación retrógrada es una técnica que parece ser simple y rápida en manos experimentadas. Consiste en la inserción de una guía a través del cartílago cricoides que de manera retrógrada sale por la cavidad oral o nasal por la que se int...

Falla Multiorganica.

Condición clínica que ocurre en presencia de la muerte celular que resulta que el tejido no funcione o en muerte tisular y eventualmente en falla orgánica. Se hala de esta condición como tal cuando 2 o mas órganos paran de funcionar de forma correcta.. Cuando hay falla de 2 órganos a una posibilidad de recuperación a esta situación del 22 al 23% . si la falla involucra a 4 o mas órganos la posibilidad de muerte es del 100%. Los primeros órganos en afectarse por esta condición son : -cerebro -riñones -hígado -glándulas adrenales -corazon  Existen 2 tipos de Falla Multiorganica los cuales son: PRIMARIA: resultante de lesiones directas por trauma, es la menos común. SECUNDARIA: lesión progresiva a múltiples órganos, debido a otra condición medica de base, es la mas común. En muchos de los casos donde se presenta este padecimiento, la condición medica de base que lo provoca es la sepsis. La palabra sepsis se deriva del griego antiguo y se refiere a la carne en estado de p...

VENTILACIÓN JET.

Imagen
Los primeros intentos de ventilación transtraqueal y oxigenación a través de un catéter transtraqueal fueron hechos en 1951.1 Sanders en 1967 y Sgorel en 1971 ampliaron las indicaciones de la ventilación Jet (VJFA) para procedimientos endoscópicos. En 1972 Jacobs enfatizó la posibilidad de administrar oxígeno insertando un catéter a través de la membrana cricoidea pacientes con hipoxemia que no se habían podido intubar. A partir de esta comunicación muchos autores han utilizado un caté- ter transtraqueal para el suministro suplementario de oxígeno en casos de emergencia.  El acceso infraglótico de la vía aérea, especificamente la ventilación jet transtraqueal (por catéter) y la cricotirotomía, son técnicas por lo general de uso transitorio y urgente, utilizadas para salvar vidas. Enfrentados a la situación “no puedo ventilar, no puedo intubar”, lo urgente y primordial es aportar oxígeno al paciente. Lo más expedito y con menor riesgo de trauma (al menos en la etapa inicial), es ...

Ultrasonografia.

Transmite ondas de sonido a los tejidos del cuerpo y es una técnica de imagen basada en la diferente capacidad de los tejidos para reflejar o refractar las ondas de ultrasonido emitidas por el equipo. Estas son emitidas y detectadas por un equipo que, mediante la codificación, en un plano, de los diferentes puntos de reflexión generados por el tejido, los representa en una imagen en gama de grises, de forma proporcional a la intensidad de la reflexión, según su frecuencia y el tiempo en que son detectados.  Es un procedimiento que permite obtener imágenes de muchas de las estructuras de nuestro organismo. Para realizar este tipo de estudio se emplea un gel sobre la piel y le deslizará un instrumento, similar a un micrófono, llamado transductor pidiéndole que colabore con la respiración cuando se lo indique. La ultrasonografia abdominal es la más frecuente y en ella se explora la vesícula biliar, el hígado, las vías biliares, riñones, páncreas y bazo. Incluye tamb...

Farmacologia.

Esta es parte integral del tratamiento del paciente critico. dentro de ella existe un gran cantidad de clases de medicamentos, clasificados basándose a sus efectos fisiológicos producidos en el cuerpo humano y en algunas de sus características bioquímicas de estos mismos, las clases de medicamentos que se abordaran para el proveedor de cuidados críticos son los siguientes: -EXPANSORES DE VOLUMEN SANGUÍNEO. que se divide en : -soluciones cristaloides. -soluciones coloides. -CATECOLAMINAS, SIMPATICOMIMETICOS E INOTROPICOS. Los cuales son sustancias neurotransmisoras que provocan efectos cronotropicos, dromotropicos e inotropicos positivos. estos son : -Adrenalina. -Norepinefrina. -Dopamina. -Dobutamina. -Isoprenalina. -Amrinona. -Mirriona. -Digoxina. -Salbutamol. -Terbutalina. -Bromuro de Ipatropio. Betabloqueantes. Ofrecen efectos opuestos vistos por las catecolaminas y tienen sus efectos en los receptores beta-adrenergicos. estos son: -Esmolol. -Propanol. ...

REVICION PRIMARIA - ensayo modulo 5.

Esta es la base para la atención medica pre hospitalaria, tiene como objetivo identificar, tratar y corregir amenazas potencialmente mortales para el paciente y se realiza inmediatamente después de la impresión general donde  se determina la gravedad del paciente por su apariencia y te permite identificar cuales deben ser las intervenciones inmediatas a realizar para mitigar problemas médicos. Esta se divide en: A= mantenimiento de vía aérea y control de cervicales. Donde se determina las condiciones de las estructuras que conforman al sistema respiratorio, en esta se debe evaluar: Posición del paciente la vía aérea. Presencia  de secreciones en vía aérea. Sonidos producidos a la entrada y /o salida del aire por la vía aérea superior. Deformidad facial o de estructuras como la traquea y otras condiciones que puedan o comprometan el funcionamiento de la vía aérea. B = ventilación y respiración. Donde se evaluara : La elevación del tórax y /o abdomen en cada inhalaci...

ENSAYO FISIOLOGÍA HUMANA.

DIPLOMADO EN AEROMEDICINA Y CUIDADOS CRITICOS IV GENERACION. ENSAYO DE FISIOLOGIA HUMANA. Juan Pablo Guzmán Rodríguez. Profesor Titular: Jaime Charfen. 14 DE SEPTIEMBRE DEL 2017. INTRODUCCIÓN: Desde hace algunos siglos el hombre comenzó a interesarse por todos aquellos procesos que ocurrían en el cuerpo humano y de esta forma es como nace la fisiología humana la cual tiene como objetivo estudiar y explicar todas las funciones y características del ser humano, las cuales nos permiten percibir nuestro entorno, movernos, pensar, comunicarnos, reproducirnos y realizar  todos aquellos procesos que nos permiten sobrevivir y desarrollarnos como seres vivos y destacar con respecto a los demás. La fisiología humana abarca una extensa rama de temas pero en este ocasión solo nos enfocaremos a la fisiología de tipo cardiaca, pulmonar, renal así como a la homeostasis. FISIOLOGÍA CARDÍACA. El sistema cardiovascular está conformad...

JET RESCUE.

Imagen
JET RESCUE. El traslado de un paciente en estado crítico requiere ser realizado por una compañía que cuente con la calidad, la experiencia, el soporte tecnológico y financiero para no arriesgar o complicar al enfermo durante su traslado. Jet Rescue Air Ambulance, es la única compañía de ambulancias aéreas en América Latina que ha logrado conjuntar todos estos factores para poder trasladar de manera segura y sin complicaciones a los pacientes que así lo requieran. Jet Rescue Air Ambulance es la compañía Americana de Ambulancia Aérea más confiable y con mayor experiencia. Jet Rescue Air Ambulance realiza más de 300 traslados anualmente tan solo de México y América Latina. Nuestro Servicio de Ambulancia Aérea mundial se proporciona las 24 horas todo el año con cobertura mundial en Aeronaves especialmente configuradas como una Unidades de Terapia Intensiva. La tripulaciones médicas a bordo de nuestras ambulancias aéreas son las más entrenadas y con mayor experiencia de la indust...

TRANSPORTE DE CUIDADOS CRÍTICOS.

Imagen

Juan Pablo Guzman Rodriguez.

Imagen